domingo, 7 de noviembre de 2010

ARGENTINA 5 Y 6 NOVIEMBRE 2010

Nos levantamos pronto por la mañana y en televisión ya hablan de la problemática de Aerolíneas Argentinas. Al parecer,en un vuelo el piloto y copiloto han discutido, han llegado a las manos y,como aquí son muy sindicalistas (gremios le llaman aquí), han intervenido, se han peleado todos y no sale ni un avión. Desayunamos (se nota que es un hotel de 5 estrellas...) y vamos a la oficina de representación de Aerolíneas Argentinas otra vez. De nuevo el mismo chico, que no soluciona nada, nos dice que esperemos de nuevo en el hotel a nuevas noticias, pero que el tema está feo ya que la compañía no va a poner ningún vuelo extra. Hablamos con la agencia de viajes que nos ha organizado las excursiones en Península Valdés, y decidimos ir a Trelew directamente para ver qué se cuece en el aeropuerto.

Cogemos un taxi que nos llevará los 70 km que distan de Puerto Madryn a Trelew (200 ARS), y el taxista, literalmente, está durante los 40minutos que dura el trayecto sin parar de hablar (y sin agua, y no se le seca la garganta!). Nos habla de su familia, de sus trabajos (había sido marino mercante) y de su fiel convicción en Dios. Para ello, no duda en citar fragmentos de la biblia,el significado según él "intelectual" de la misma, etc....

Cuando llegamos al aeropuerto de Trelew, no hay mostrador de nada (recordemos que era un aeropuerto de dos salas, una para facturar y la otra para embarcar), encontramos desayunando a la chica de Aerolíneas y nos dice que,de la gente que se ha acercado hasta allí, están haciendo una lista de espera para ir ubicándolos en los posibles (porque todavía no sale ninguno) vuelos que puedan haber. Así que nos apuntan, y empieza nuestro periplo en la vida aeroportuaria.

Es gracioso la gente que conoces en estos momentos: una pareja de Zaragoza, que tienen suerte y su vuelo es el primero que va a salir, tres de Buenos Aires,con familia en España e Italia, gente conocedora de Europa y con culturilla, dos italianos (que a todas todas quieren colarse), dos franceses (no se enteran de nada, y encima son los que lo tienen mejor porque son empleados de Air France, pero van de legales y eso les cuesta esperar como los demás...), dos suizas (que para ellas es una fiesta, dicen que como total están viajando a libre albedrío y sin reservas, para ellas pasar el día en el aeropuerto bien puede ser divertido... ejem!)...

A las 19.00h de la tarde (llevamos ya 7h en el aeropuerto, que conste que encima de pie más de 2/3 del tiempo para que no nos quiten el sitio, y porque así estábamos en comuna hablando),nos quedamos a puertas de entrar en el vuelo que va directamente a Usuhaia....

El tema es que intentan arreglarnos un pasaje para el día siguiente vía Calafate (vaya, el próximo destino pasando primero por el siguiente), pero no pueden hacerlo porque el enlace que nosotros habíamos comprado era con otra compañía aérea... así que, al vernos al punto de saltar el mostrador, deciden llamar ellos mismos a la otra compañía para buscarnos un vuelo BBAA-Usuhaia... y lo encuentran! Así que cogemos el vuelo a BBAA (casualmente salía al cabo de media hora, debe ir el chico con nuestras maletas detrás del avión para meterlas al vuelo....), y con la premisa de que nos guardan los sitios siempre que lleguemos a BBAA antes de las 24.00h de ese  día... el vuelo llegaba a las 22.00h.

Llegamos a BBAA, aeropuerto de Ezeiza, a las 22.00h, pero nos comunica el comandante que el aeropuerto está saturado y no tienen donde aparcar el avión, así que tenemos que esperar..... tres cuartos de hora! más un cuarto de hora de traslado porque nos aparcan en un hangar de reparación de aviones!

Salimos del avión y decidimos repartir las tareas:David maletas Isabel billetes... Reina el caos en la terminal C del aeropuerto, gente gritando, saltando, maletas que no son recogidas por nadie, gente que entra y sale, colas para conseguir un transporte al centro de la ciudad,gente que lleva horas y horas esperando un vuelo que nunca sale...

Son las 24.00h, tenemos maletas, tenemos reserva, pero no nos pueden hacer el check-in porque dicen que no nos pueden cambiar un biellete por el otro, ya que su compañía han salido todos los vuelos correctamente por lo tanto somos nosotros los que lo hemos perdido...si no pagamos el billete nos anulan la reserva... visto que internet wi fi es imposible en el aeropuerto,decidimos hacer vía cabina telefónica (en este país hay muchas, cosa que en Europa están en vías de extinción) y llamar directamente a la compañía...

Nos dicen todo lo contrario,que nuestra reserva se ha anulado a las 24.00h al no pagar el billete, así que requiere actuación rápida... compamos nuevos billetes (justo los asientos de nuestra reserva que se habían quedado libres y que gracias a Dios nadie se había conectado a internet para comprarlos...). Nos cuesta 300E... y nos dice la srta que no atiende (ilusa que ella) que son billetes abiertos, así que si por alguna razón no nos apetece volar en ese día podemos cambiarlos... qué boluda!

Son las 1.30 am del día 6 de noviembre, hemos malcenado en un Mc Donalds (siguen el estandard de europa), y tenemos hasta las 4.00h para hacer el check-in.... otro café, otro submarino (leche con chocolate), y a ver películas (qué bueno el llevar el portátil...)

A las 3.30 am ya empieza a montarse cola para facturar, así que decidimos ponernos no vaya a ser que haya sobreventa (nos dijeron el día anterior que podía pasar) y todavía nos quedemos fuera.

Conocemos a una familia de Buenos Aires que viajan a Usuhaia,Torres del Paine y Calafate. Es gente agradable con laque podemos conversar y pasar el rato, así como enterarnos de la vida en Argentina...


Conseguimos llegar a Ushuaia a las 9.50h, después de 27h despiertos. El aterrizaje es espectacular, se ve la cordillera nevada, con el Canal de Beagle,los lagos,las formaciones rocosas. Nos indican que la temperatura exterior es de 7º... y es cierto! la madre que los matriculó!

Cogemos un taxi hasta el hotel (25ARS), es una bonita casa de estilo fueguino (osease,de Tierra del Fuego)´, las instalaciones son de estilo colonial y de montaña.

Vamos a la oficina de información, nos indican donde contratar las excursiones y demás,así como los tiempos necesarios para cada una...  contratamos la navegación en velero por el Canal de Beagle (Tres Marías, barco If, ARS 210
tasas embarque ARS 6) para esa tarde, y en Nunatak Adventures contratamos para el dia siguiente una salida en 4x4 por el paso Garibaldi, Lago Escondido y Lago Fagnano, con asado en directo, canoas y ruta por ríos y trialeras de aúpa (ARS 390).

Esa mañana, decidimos recorrer Usuhaia city, es fácil puesto que se basa en el puerto y en una calle principal  comercial. Nos acercamos hasta Presidio (ARS 50), que es la antigua cárcel que hizo de Usuhaia una ciudad importante en su momento. La verdad es que vale la pena, consta de varios pabellones donde hay uno que está tal cual se utilizaba en la época, otro que está rehabilitado,con mucha información, fotos y relatos, y los demás se dedican a exposición de arte y demás.

Sobre la salida en velero If, lo cogemos a las 15.00h y algo de viento hace,pero el capitán dice que es ok y no va a afectar mucho a la navegación. Nos dicen que nos pongamos pantalones e impermeables porque seguro nos vamos a mojar, así que con pinta de peluches, nos equipamos bien y empieza la travesía. Vamos hasta la isla H, se llama así por la forma que tiene cuando la marea es baja (como todo aquí en Argentina, nombres prácticos a las cosas). En la isla hacemos un minitrekking de hora y media, donde el guía nos explica nombre, familia, características de plantas, flores y aves que habitan. Se trata de una reserva natural que solamente esa compañía (Tres Marías) puede entrar. También vemos una colonia de cormoranes, además es época en la que están cuidando los huevos de las crías y hacen vigilancia perpetua en los nidos.



De vuelta pasamos por la isla de los pájaros y leones marinos (muy parecido por no decir lo mismo que el Pier 39 de San Francisco), pero el capitán dice que el mar se está girando y hay que volver a puerto cuanto antes.

Y vaya si tenía razón, empieza a hacer más viento, vienen las nubes y el mar empieza a estar muy movido (olas, sentido de las corrientes). Es un rato muy interesante y sobretodo ver trabajar al capitán y al guía izando y guardando velas.  Eso sí,no tardamos en empezar a mojarnos (más aún cuando el velero vira y se pone a aprox. 30º de inclinación, da sensación que en cualquier momento te vas a ir al agua,sino fuera por la barandilla que nos sujeta...

Por último del día, ya bastante agotados de frío, y tantas horas sin dormir, vamos a cenar pronto al tenedor Libre (digase Buffet Libre de Parrilla) La Estancia (ARS 85 por persona más bebidas). Es el único en toda la calle San Martin que hay cola y lista de espera, así que pensamos que vale la pena... y acertamos. Los primeros platos son los habituales (ensaladas, aquí tienen buenas hortalizas), hay algunos platos cocinados pero lo mejor es la parrilla y el asado. degustamos el bife de cerdo y de vaca (solomillo), cordero asado y chorizo (que aquí es la butifarra, que la hacen del mismo). El cocinero es bastante colegui y nos hace el asado a nuestro gusto, además de la explicación de qué comer y qué mejor dejar....


Destrozados y dormidos, nos vamos a la cama, que el día siguiente hay más....

No hay comentarios:

Publicar un comentario